
27 Oct Es tiempo del e-Commerce o Comercio Electrónico
Desde que inició el estallido social en nuestro país, todo el sector económico ha navegado en aguas turbulentas, aplicando acciones que nos permitan mantener a flote nuestro barco. Sin embargo, las Pymes no tienen mucho tiempo para levantarse, los días de incesantes marchas que terminaban en acciones vandálicas generaban pérdidas. Muchas se reinventaron y miraron hacia el e-Commerce como solución y tuvieron razón. Si bien no representa el 100% de las ventas, la ayuda es significativa.
Datos relevantes del e-commerce en Chile
El e-commerce ha mantenido un crecimiento consistente desde sus primeros pasos en el año 2006 en Chile, sólo el 2018 creció un 30% y hasta el primer semestre de este año, se esperaba un crecimiento del 40%, es decir, ventas sobre los U$7.000 según el estudio “Tendencias del Comercio Electrónico en Chile” de la Cámara de Comercio de Santiago CCS (ver gráfico 1).
Según el director del Centro de Estudios de Economía Digital de la Cámara de Comercio de Santiago, George Lever, durante el 2020 las ventas por internet podrían representar el 10% del total de ventas minoristas del país.

Este estudio también clasificó los segmentos con mayores ventas On line, cuáles han crecido más en comparación al año anterior, qué factores inciden en los consumidores, cuáles son las barreras que enfrentan los clientes, cómo se ha manifestado el crecimiento en los “Cyber Day”, entre muchos datos más que puedes revisar y descargar aquí.
¿Puede el e-commerce convertirse en una solución para las pequeñas y medianas empresas?
Para responder la pregunta es realmente necesario revisar este estudio y así entender que el comercio electrónico es una realidad que llegó para quedarse.
Donde increíblemente (para algunos) son las Pymes las que “mueven la aguja” en esta área, no el retail como quizás muchos lo piensan.
“Ellos son los motores del actual comercio electrónico. Cuando logras ver las tasas en las cuales está creciendo este tipo de comercio no es porque las grandes compañías hagan ese volumen, ellos son grandes exponentes, pero los que hoy mueven realmente la aguja del eCommerce son los emprendedores, específicamente en dos facetas: volumen e innovación”. señaló el Presidente del E-commerce Institute, Marcos Pueyrrendon, en el contexto de la Feria del E-Commerce Santiago 2019.

Si consideramos lo anterior, podríamos realizar un simple ejercicio e imaginar que somos dueños de una tienda de ropa de Outdoor en plena calle Providencia.
Sin una plataforma de ventas on line, el cierre del local trae como consecuencia no vender; pero con una tienda on line tengo la posibilidad de tener un canal de ventas abierto.
Si conozco a mis clientes, cuento con sus datos de contacto, sé qué me compraron la última vez, podría activar una campaña para ir en busca de nuevas ventas.
No aseguramos que el E-commerce sea la solución, pero sí confiamos en que según cómo se ha comportado el mercado y el crecimiento que ha experimentado, no tener una tienda On-Line, es no entregarle un nuevo canal de ventas a tus clientes.
Dato relevante sobre comercio electrónico
En el estudio “Tendencias del Comercio Electrónico en Chile” de la CCS, también se indagó sobre las plataformas que se utilizan para realizar las compras.
Un 25% de las ventas totales el año 2018 se realizaron a través de teléfono, 15 puntos más arriba que el año 2015 y se espera que este año llegue a un no despreciable 34%.
No Comments