
27 Oct ¿Qué es el ROI y el ROAS?
Siempre que realizamos una campaña de marketing, uno de los indicadores más importantes y que determina el éxito o fracaso de la estrategia, es el beneficio económico. En este breve artículo te explicaré qué es el ROI, el ROAS, cómo calcularlo, su relación con el marketing tradicional y digital, y cómo interpretar algunas otras métricas claves, para determinar el éxito o fracaso de una campaña. Aquí vamos. Pero antes, detengámonos por un segundo para indicar que el “fracaso” de una campaña en marketing no es más que aprendizaje. Ya que dar con los insight del segmento de mercado que estamos apuntando, es una ardua tarea que conlleva y muchas caídas.
¿Qué es el ROI y el ROAS?
El marketing digital ha dado saltos gigantes gracias a la capacidad de control y seguimiento, y también al avance tecnológico de las herramientas disponibles para trabajar en él. Situándolo como la principal forma que existe actualmente en el mundo (a mi parecer) para conectar productos y servicios con sus audiencias, .
Dentro del mar de métricas que podemos analizar y que nos ayudarán a crear el costumer journey apropiado para nuestra audiencia. Los datos más indicados para medir la utilidad obtenida respecto a la inversión, es el Retorno de la Inversión o ROI.
Sin embargo, este concepto generó ruido a muchos directores de marketing. Por eso es que en el ecosistema del marketing se ha incorporado el ROAS o Retorno de la Inversión Publicitaria.
¿Qué es el ROI?
El Return On Investmen (ROI), Retorno de la Inversión en español, refleja la rentabilidad de la inversión cruzando los indicadores de costos e ingresos.
¿Cómo calculo el ROI? Con esta fórmula: [(ingresos – costos)/costos]x100
¿Sencillo verdad? Veamos un ejemplo:
Si yo tengo 100 de ingresos y la inversión fue de 50, calculamos el ROI:
[(100-50)/50]x100 = 100%. Mi retorno de la inversión fue de un 100%.
¿Qué es el ROAS?
Por su lado, el Return On Advertising Spend o ROAS, Retorno de la Inversión Publicitaria, busca medir la efectividad del marketing digital según los objetivos planteados. O más simple aún, es el % de ingresos obtenidos de la inversión realizada.
Para explicarlo mejor, analicemos los mismos números anteriores: (ingresos/costos)x100. Es decir: (100/50)x100 = 200%
Suenan bastante similares ¿verdad? Por eso es mejor no confundirse. Acá te nombro las principales diferencias entre ROI y ROAS:
Si te fijaste bien, ambas fórmulas son bastante similares. El ROI fue de 100% mientras que el ROAS fue de 200%. Pero veamos el siguiente ejemplo donde podrás notar mas claramente la diferencia.
Si un negocio invierte 100 mil, y los ingresos de esa campaña son iguales, es decir que obtuvo los mismos 100 mil que invirtió. El ROI sería de 0%, mientras que el ROAS sería de 100%.
Esto es porque el ROI mide las ganancias, mientras que el ROAS mide los ingresos de una campaña. Si invertí 100 y gané 100, mi ROI es de 0, mientras que mi ROAS sería de 100%.
Si te gustó el artículo compártelo con tus amigos, sino te gustó, compártelo con tus enemigos. Espero que te sirva cuando la próxima vez que escuches sobre ROI y ROAS sea más simple analizarlo ;).
También te recomendamos este artículo: Como Vender Por Internet En Tiempos De Crisis
No Comments